5 de noviembre de 2012



UNA NANOPARTICULA DETIENE LA ESCLEROSIS MULTIPLE EN UN ENSAYO CON RATONES



A modo de descubrimiento novedoso, mencionaremos que la nanotecnoloía biodegradable desarrollada por el consorcio Nortwestern Medicine de Estados Unidos estudiaron los efectos que producían cuando estas nanoparticulas se unieron a antígenos de la mielina y se inyectaron en los ratones. Los resultados fueron que el sistema inmune se restableció, dejando de reconocer la mielina como un invasor extranjero y deteniendo su ataque.

Gracias a esto también se puede aplicar a una variedad de enfermedades autoinmunes incluyendo diabetes de tipo 1, alergias alimentarias y alergias respiratorias tales como el asma.

Concretamente en la EM, el sistema inmune ataca la membrana de mielina que protege a las células de los nervios en el cerebro, la médula espinal y el nervio óptico. Cuando el aislamiento se destruye, las señales eléctricas no pueden ser efectivamente realizadas, dando como resultado síntomas que varían desde el adormecimiento leve de las extremidades hasta la parálisis o ceguera.
El ensayo clínico utiliza las propias células blancas de la sangre (como vehículo de entrega del medicamento) de un paciente de esclerosis múltiple que se haye en la fase I Y II.
Los investigadores adjuntaron antígenos de mielina a las nanopartículas y se lo inyectaron por vía intravenosa a los ratones. Las partículas entraron en el bazo, posteriormente filtran la sangre y ayudan a eliminar el envejecimiento y la muerte de las células sanguíneas. Allí, las partículas fueron devoradas por los macrófagos que como resultado muestra los antígenos en su superficie celular.
El sistema inmune vio a las nanopartículas como las células sanguíneas normales que mueren y no se preocupó, lo que creó la tolerancia inmune al antígeno inhibiendo directamente la actividad de las células T sensibles a la mielina y aumentó el número de células T reguladoras, además de calmar la respuesta autoinmune.
"Este es un avance muy significativo en la inmunoterapia traslacional -afirmo Stephen Miller, director de dicho estudio y experto en Investigación de Microbiología e Inmunología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Evanston (Illinois, Estados Unidos)--. La belleza de esta nueva tecnología es que puede ser utilizada en muchas enfermedades relacionadas con el sistema inmune, simplemente cambiando el antígeno que se entrega"- continua diciendo. Hecho que anteriormente hemos mencionado en este articulo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario