6 de noviembre de 2012

A modo de introducción...


¿Qué es la Esclerosis?


La Esclerosis Múltiple (EM), también denominada

-Esclerosis en Placas
-Esclerosis Insular
-Esclerosis Diseminada

es una enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) que afecta al cerebro, tronco del encéfalo y médula espinal. Se trata de una afección que provoca que los nervios, encargados de la conducción de las órdenes del cerebro, interrumpan su actividad debido a su desmielinización.

Cuando la mielina se daña se interrumpe la transmisión nerviosa, lo que provocará la alteración de diferentes funciones corporales.

Compartimos con vosotros este vídeo donde observamos qué es lo que sucede en este prodeso de desmielinización:






Tipos de Esclerosis:

  • Remitente-recurrente.
  • Benigna.
  • Progresiva primaria.
  • Progresiva secundaria.
La EM no es una enfermedad hereditaria ni mortal. Produce un importante deterioro en la calidad de vida, pero no tiene por qué disminuir la duración de ésta.


Las causas que provocan esta enfermedad son desconocidas . Según las investigaciones, creen que es una enfermedad autoinmune.


La razón por la que la EM ocurre en ciertas personas y en otras no es desconocida. Es posible que sea genético, ya que esta enfermedad parece ser hereditaria. Aún así, el lugar en que la persona se ha criado puede ser un factor de riesgo importante. Dicen que la EM es más común en aquellas personas que se criaron en lugares fríos.

Los síntomas dependen de las partes del cuerpo que estén afectadas (cerebro y médula espinal) y de su gravedad. Pueden ser problemas:
  • Musculares.
  • Visuales.
  • Sensoriales.
  • Equilibrio.
A continuación os mostramos el caso de Carlos Mateo-Sagasta y su vivencia de la enfermedad:


No hay comentarios:

Publicar un comentario