3 de noviembre de 2012

La Crisis y la Esclerosis Múltiple




Se ha realizado una encuesta a la asociacion FELEM y muestra que, pese a verse obligadas a realizar modificaciones en la prestación de servicios a las personas con EM y las perspectivas no muy esperanzadoras, continúan con la determinación de seguir luchando.

 Actualmente  Esclerosis Múltiple España cuenta con 30 entidades distribuidas en distintas comunidades autónomas. La inmensa mayoría de estas asociaciones dispone de Centros en los que se ofrecen servicios integrales de rehabilitación de mano de profesionales especializados en EM. El precio de los servicios está subvencionado por las asociaciones en la medida de las posibilidades de cada una.


 El Real Patronato sobre Discapcidad recoge a finales del 2011 sobre un Mapa de Recursos Sociosanitarios en EM, amplia información sobre los servicios y recursos de los mismos que se ofrecen en las organizaciones de personas afectadas por Esclerosis Múltiple los cuales son miembros de Esclerosis Múltiple España, al igual que de otros rcursos nacionales e internacionales.

  • Del total de profesionales implicados en las entidades federadas a EME (290) un amplio número de ellos (232) están especializados en disciplinas de rehabilitación en EM.
  • Los servicios de transporte adaptado (14) y Centro de Día (12) son los mayoritarios entre las entidades federadas.
  • Existe un grupo de servicios que se ofrecen también en domicilio, en su mayoría, información, fisioterapia, psicología y trabajo social.
  • Respecto a otros servicios relacionados con la difusión destacan la realización de campañas de sensibilización, jornadas y memorias anuales.

Esclerosis Múltiple España elabora de nuevo otra encuesta, esta realizada en enero de la cual esta dirigida a entidades miembros con el fin de conocer su situación ante la crisis.



Con ello podemos comprobar de forma general que todas estas edentidades se ven afectadas por la crisis en mayor o menor medida, y más concretamente un 70% se han visto obligadas a realizar importantes modificaciones en la prestación de servicios, recortes en suministros y recursos humanos, etc.



 Todo esto se refleja dificultado debido por ejemplo al retraso o falta en el pago de subvenciones, modificación o desaparición de las convocatorias, reducción de ayudas de las obras sociales, así como la reducción del apoyo por parte de instituciones privadas.



 Además, no podemos olvidar   que se ha incrementado el número de personas sin recursos que requieren de servicios de rehabilitación en las asociaciones y que resulta más complicado mantener y captar socios.



A pesar de esta situación y de no disponer de ninguna expectativa que inicie un cambio a corto o medio plazo, las Asociaciones de EM seguirán esforzándose al máximo en la oferta de atención, servicios de rehabilitación, sensibilización y defensa de derechos de las personas que sufren esta enfermedad neurodegenerativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario