5 de noviembre de 2012

Esclerosis Múltiple en niños y jóvenes. ¿Cómo afecta?



La Esclerosis Múltiple es una enfermedad que generalmente suele presentarse en adultos de entre 30 y 40 años, según diversos estudios. No obstante, existe un bajo porcentaje, pero no menos importante, de personas que contraen de una forma precoz la enfermedad.

En estos casos hablamos de Esclerosis Múltiple Pediátrica o Esclerosis Múltiple Juvenil, en la cual se define el inicio de la enfermedad antes de los 16 años.

Ahora te preguntarás: ¿existen diferencias notables entre el diagnóstico/tratamiento de adultos y jovenes?

El número de estudios que hablan sobre la EM Pediátrica es escaso, y en ellos no se habla de una diferencia notable respecto a las características de la enfermedad en un niño/adolescente y en una persona adulta. Si bien es cierto que en edades tempranas se ha demostrado que la incidencia es mayor en mujeres que en varones y que el pronóstico de la enfermedad es más favorable en los niños/adolescentes que en los adultos.

Veamos algunos puntos que nos ayuden a comprender mejor las diferentes características de la EM Pediátrica o Juvenil.

EPIDEMIOLOGÍA

Los jóvenes menores de 18 años apenas representan el 5% de todos los enfermos de EM, mientras que los menores de 10 años no superan el 1%.

Otro dato curioso, aunque no científicamente demostrado, es que la enfermedad afecta en menor medida a jóvenes de origen europeo.

Y como hemos mencionado antes, las mujeres son más propensas a contraer la enfermedad que los varones.

DIAGNÓSTICO

Se ha comprobado que el 90% de los niños presentan el tipo de EM remitente-recurrente, mientras que los otros tipos (Véase entrada de Miriam Andrés - ¿Qué es la Esclerosis?) suelen ser menos frecuentes.

Los síntomas sensoriales son los más comunes a edad temprana. En las niñas se observan más alteraciones sensitivas, mientras que en los niños son las alteraciones motoras y de la marcha las más numerosas.

También se observan convulsiones más frecuentes en niños que en adultos.

Para realizar el diagnóstico, es recomendable utilizar los Criterios Diagnósticos de McDonald para Esclerosis Múltiple.

A continuación adjuntamos una tabla con el diagnóstico diferencial de EM en niños:


¿Desconoces muchas de estas afecciones? Ya que no todos somos médicos... ¡ayúdate de este diccionario médico on-line de la Universidad de Salamanca para obtener un significado rápido de todos estos términos y más!

TRATAMIENTO

El tratamiento a llevar a cabo apenas se lleva diferencia con el que se practica a un adulto y su eficacia es prácticamente la misma. Simplemente se realiza teniendo en cuenta aspectos como su peso y edad.

Se debe realizar un tratamiento de forma multidisciplinar (Neurología, Psicología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, etc.) que ayude a mejorar la salud de nuestros jóvenes pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario