REVISTA EM POR EL DR.ÓSCAR FERNÁNDEZ:
El doctor Óscar Fernández, director de Revista Española de Esclerosis Múltiple, manifiesta en esta entrevista su confianza en el éxito que, a nivel nacional e internacional, tendrá la versión digital de la publicación, continuando el éxito de acogida que desde sus inicios ha tenido en su formato en papel.
En primer lugar nos gustaría saber varias cuestiones acerca de ella preguntando: ¿Cuándo y cómo surgió la idea de arrancar el primer número impreso de la misma?.
Esta Revista surge como una necesidad de información, formación y expresión dentro de la Neurología española. En España conforme ha ido avanzando el tiempo, el interés por este tipo de enfermedad ha aumentado considerablemente, por lo que se intenta a través de este medio )la revista) realizar una detallada información sobre la EM, gracias a la contribución de los conocimientos de autores más expertos a nivel nacional e internacional y conseguir así formar a los neurológos interesados por dicha enfermedad o a otras personas que tenga curiosidad por la EM. La Revista Española de Esclerosis Múltiple es su medio natural de expresión. Todos los artículos son revisados meticulosamente por pares de neurólogos independientes y se realizan las correcciones editoriales que se consideran precisas, con el fin de mantener un nivel de calidad adecuado y la idea de que pueda indexarse en un futuro próximo.
La Revista Española de EM va dirigida primordialmente a los neurólogos, en principio españoles y de los países de lengua castellana, pero como se publica en la lengua original de los autores, su lectura, en formato electrónico, va dirigida a un público especializado de ámbito universal, ya que numerosos lectores como asociaciones de pacientes, industria farmacéutica y autoidades sanitarias entre otros buscan información relevante acerca de la misma.
Tras estos 11 números de la revista, queremos destacar que detrás de cada publicación de esta revista contamos con un trabajo previo de cierta consideración desde el punto de vista editorial por eso es de suma importancia estar estar atento a todo lo que se publica en la literatura y seleccionar aquellos autores y artículos con el mayor impacto en el conocimiento de la enfermedad o en su tratamiento. Lo más difícil de llevar a cabo es el cumplimiento de los plazos una vez que se contacta con los autores porque éstos que son médicos en general son pese encentran muy ocupados y ello conlleva dificultades adicionales, como sabe bien cualquier persona que trabaje en el mundo editorial.
Pero, se preguntaran... ¿Porque elaboramos una Revista Española de EM en formato digital si ya disponemos de una en formato papel?. Pues bien, la razón es que este tipo de formato electrónico tiene unas ventajas muy notables, ya que permite disponer y acceder a todos los artículos con gran rapidez, permitiendo consultas rápidas y así cualquier neurólogo interesado puede actualizar sus conocimientos con gran rapidez y eficiencia. También será una fuente de material para la confección de conferencias, etc., con lo que pensamos puede contribuir a facilitar el trabajo de numerosos especialistas en la enfermedad y de otras personas interesadas. Personalmente, tengo una gran confianza en la buena acogida del formato digital y en que la revista se consolide como una vía de expresión y de consulta para la comunidad neurológica, continuando el éxito de acogida que ha tenido el formato de la revista en papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario