3 de noviembre de 2012



LA MUSICOTERAPIA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE:

A breve introducción...

                                                 

La musicoterapia, tiene como fin desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del individuo de tal forma que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal, y, consecuentemente, una mejor calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación y el tratamiento.

 

NIVELES DE TRATAMIENTO MUSICOTERAPÉUTICO:

 
Podemos dierenciar varios tipos de niveles que son:

El nivel auxiliar se refiere a aquellos tratamientos sin objetivos terapéuticos o rehabilitadores como son, las intervenciones recreativas. En el caso del nivel intensivo, la relación que se establece con otras disciplinas es de igualdad. En el nivel principal, es indespensable para el tratamiento y se hace cargo de la mayor parte de necesidades del paciente, como en el caso de tratamiento de aquellos pacientes que tiene una pérdida significativa de lenguaje o los programas de estimulación sensorial.

 

VALORACIÓN DESDE LA MUSICOTERAPIA:

 

Para comenzar con la valoración, primero se establece la recogida de datos a nivel musical durante la infancia, la adolescencia/juventud, y la madurez relacionadas con el ambiente sonoro, la relación de la familia hacia la música, relación de la familia hacia su propia música, sonidos típicos de casa, temas musicales significativos y experencias sonor-musicales añadiendo por suepuesto los datos personales.

 

FICHA DE OBSERVACIÓN:

 En ésta se recoge datos como:
 
La relación que establece con los instrumentos como el tipo de reacción hacia el estímulo musical, nivel de atención, nivel de producción sonora y escucha, uso de la voz, instrumentos que utiliza, elección de instrumentos y significado de la elección, habilidad para responder al estímulo, habilidad psicomotora, modo de relacionarse con el objeto, actitud física al tocar diferentes instrumentos y habilidad de comunicación potencial; también tendremos en cuenta la relación que establece con el terapeuta como el contacto visual y expresión facial, actitud física con respecto al terapeuta, nivel de comunicación ( escala MIR), capacidad de escucha y resistencias hacia el terapeuta o su música.

A continuación os dejamos una serie de melodías que ayudan a combatir diferentes situaciones:

 
1. Música para combatir situaciones de tristeza y depresión
  • Johann Sebastian Bach: Concierto de Brandenburgo nº5 en re mayor (BWV 1050) segundo movimiento Affetuoso.
  • Johann Sebastian Bach: Concierto de Brandenburgo nº5 en re mayor (BWV 1050) tercer movimiento Allegro
  • Michael Pretorius: Terpsícore
  • Sergel Rachmaninov: Concierto para piano nº3 en re menor, op, 30 tercer movimiento finale.
  • Max Reger: concierto al estilo antiguo, op, 123 primer movimiento Allegro con spirito.
2. Música para favorecer la concentración y la memoria
3. Música para descansar y dormir mejor
4. Música para combatir el dolor
  • Johann Sebastian Bach: Suites para laúd
  • Edward Elgar: concierto para violonchelo en mi menor.
  • Giuseooe Verdi: La Travista
5. Música para combartir el agotamiento
  • Tomaso Albinoni: Adagio en sol menor
  • Luswig Van Beethoven: Concierto para piano nº4. Andante con moto
  • John Dowland: Fantasía para laúd

No hay comentarios:

Publicar un comentario