Hay un gran interés científico y de los medios de comunicación en las células madre como posible tratamiento para la EM, pero, aún queda por hacer un montón de trabajo para probar su eficacia y seguridad para las personas con EM.
Actualmente no existe una terapia con células madre probada disponible para la EM en ninguna parte del mundo, Pero este posible tratamiento consistiría en: Ayudar a remplazar o reparar células o tejidos dañados, pero también puede usarse para evitar que ocurra el daño en primer lugar.
Se ha observado también que en pacientes con EM, las células madre no solo sustituyen a las células destruidas sino que también tienen un efecto adicional por la liberación de moléculas neuroprotectoras.
Se ha observado también que en pacientes con EM, las células madre no solo sustituyen a las células destruidas sino que también tienen un efecto adicional por la liberación de moléculas neuroprotectoras.
La
terapia con estas células puede consistir en el trasplante de células
madre o en el suministro de medicamentos que se centren en las células madre ya
existentes en el
cuerpo. A partir de lo que sabemos hasta el momento sobre las células madre y la EM, existen dos formas principales de tratamientos potenciales para la EM que se pueden desarrollar:
1. La inmunomodulación, que evita el daño inmune del sistema nervioso
2. La remielinización, que consiste en reparar a la vaina mielínica que ya ha sido dañada
No hay comentarios:
Publicar un comentario